Mi nombre no importa,
Ni mi sexo o religion,
Estoy aqui por la necesidad del ser humano
De pertenecer a algo,algo más que un mundo,
Y sean bienvenidos a este
Final forzado de principio necesario....



domingo, 8 de agosto de 2010

¿Quién es el salvaje?

El día domingo 08 de agosto de 2010 me encontraba viendo el programa de extranormal de tv azteca, si bien dicho programa no es de mis favoritos si debo confesar que me mueve el morbo para verlo puesto que las afirmaciones que la mayoría de las veces hacen a mi parecer son demasiadas fantásticas, pero bueno volviendo al tema el pasado domingo mientras me encontraba viendo el programa me llamo la atención que su investigación principal se centraba en San Cristóbal de las Casas, Chiapas un lugar que para mí está lleno de magia y de una vibra inexplicable, pero vaya así soy yo y mis amigos lo han dicho soy medio rara, pero de pronto comenzaron a hablar de San Juan Chamula y de su misteriosa y fascinante iglesia en la cual los que hemos tenido el placer de estar ahí sabemos que te cobran una cuota de recuperación para entrar a la misma, así como se prohíbe tomar cualquier tipo de imagen –video, foto, audio, etc.- y esto se puede entender o interpretar de muchas maneras, desde mi punto de vista – como antropóloga- debo decir que me merece respeto por considerarlo un lugar sagrado para sus ocupantes.

Pero mientras para mi merece respeto a ellos pareció no importarles en lo más mínimo, pues simplemente en su programa comenzaron a aparecer imágenes del interior de la iglesia así como uno de los presentes en el programa sin más ni más dijo que eran curanderos y que ahí se hacían rituales que ofendían a la iglesia, entre otras cosas.

Ahora yo me pregunto ¿Quién es el salvaje? El que llega con cámaras y obtiene imágenes que desde un principio le prohíben, que juzga abiertamente a las personas del lugar por ser diferentes a él, por asimilar la religión de un modo distinto al suyo o aquellos que viven en un pueblo pequeño de acuerdo a sus tradiciones y a sus costumbres, de acuerdo a lo que sus abuelos y sus ancestros les han enseñado para mantener el equilibro con su medio ambiente y con sus creencias.

Lo dejo a su criterio y espero sus comentarios pero yo ya sé quién es el salvaje.

domingo, 25 de julio de 2010

Día lluvioso



No sé si a ustedes les gusten o no, pero la verdad es que a mí los días lluviosos me encantan, para mí son uno de esos pequeñísimos gustos que como humano me puedo dar y que realmente no me cuestan nada, amo cuando en la mañana en lugar de ver salir el sol, solo se ven nubes en el horizonte y que mejor cuando me despierta el apenas perceptible sonido de las gotas de lluvia que chocan con el piso, con la pared, con las plantas, con el cristal de la ventana y ese hermoso olor a tierra mojada, me dan una sensación de seguridad, algo así como un enamoramiento pues me quedo mirando solo el cristal de la ventana viendo la lluvia que choca contra ella para después escurrir lentamente sobre ella hasta formar pequeños canales que simplemente se van recorriendo su propio camino. En verdad no sé el porqué de esta fascinación por la lluvia, pero en verdad me agrada, recuerdo que a Christopher lo conocí en un lugar donde llovía todo el tiempo, también recuerdo que una de nuestras mejores salidas fue un día de enero caminando por el centro histórico con la lluvia cayendo sobre nosotros, veíamos como la gente corría de una lado a otro mientras nosotros nos tomábamos de las manos y seguíamos caminando, lo cual me pareció muy divertido y muy agradable.


También recuerdo que cuando era niña siempre salía a mojarme cuando llovía, saltaba por los charcos, en todos los que veía saltaba con singular alegría y pasaba horas mojándome con la lluvia, al recordarlo debo confesar que se dibuja una sonrisa en mi rostro, recuerdo que esperaba con ansias la temporada de lluvia que me permitiría salir a la calle a jugar con mis vecinos para brincar en los charcos, jugar carreritas, las traes y muchos juegos más que al final solo se convertían en un pretexto para poder correr por toda la calle, saltar por los charcos y divertirnos.


Al final tengo que confesar que aun el día de hoy no soporto la tentación de caminar bajo la lluvia y terminar empapada, de caminar y saltar en cada uno de los charcos que se atraviesan en mi camino, para mí un día lluvioso lejos deponerme melancólica, la verdad es que me vuelve muy feliz, siempre con la ilusión de que se atravesará un charco en mi camino en el cual podré saltar, salpicar más gente y reírme libremente de mis travesuras.

miércoles, 14 de julio de 2010

Niños En La Casa

Aún cuando sigo soltera y nunca me he embarazado algunas veces me ha tocado hacerla de nana de mi infinidad de sobrinos al día de hoy tengo dos permanentes en casa dado que las clases terminaron y las vacaciones comenzaron y el curso de verano brilla por su ausencia. En fin niños brincan, saltan, corren, juegan a la pelota, te arremedan, te cuentan chistes que jamás entiendes, comen dulces, hacen travesuras, etc, etc. En fin que son niños y por más que a veces uno lo desee no se les puede tener amarrados.

El día de ayer su papá les puso a realizar diferentes actividades, básicamente para repasar sus actividades escolares, una de ellas en especifico me llamo la atención, puesto que se me hizo algo muy sencillo y muy práctico, básicamente el ejercicio consistía en escribir un cuento pequeño que recabara 15 palabras con una misma letra, interesante, ¿no? Y no se pueden repetir las palabras. Ahora los invito a ustedes mis lectores a hacer lo mismo, vamos a practicar nuestra creatividad artística y a conocer más palabras.

Les dejo el mío para comenzar.

Había una vez un pequeño poblado llamado CARICIAS(1) donde CORAL(2) y CRISTOBAL(3) vivían desde hace algún tiempo, eran felices juntos en una CASITA(4) de piedra CANTERA(5) de diferentes COLORES(6) como el rosa de Querétaro o el verde de Oaxaca los atardeceres en ese lugar eran hermosos pues siempre estaban teñidos de intensas tonalidades que llenaban de una mayor CALIDEZ(7) el hogar. Los dos siempre sonreían CUANDO(8) CAMINABAN(9) juntos por los senderos llenos de pequeñas hierbas que rozaban su piel cuando descalzos andaban por ellos, CORRIAN(10) entre la hierba lanzando sus risotadas al aire, símbolo de su gran alegría y su CARIÑO(11), al CAER(12) la noche volvían a su rincón CERCA(13) del CIELO(14) COMO(15) les gustaba llamarlo y mientras ella preparaba la CENA(16), el paciente siempre la observaba desde el otro extremo desde donde ayudaba a COMPLETAR(17) el ritual para COMENZAR(18) a degustar los alimentos juntos, igual que todas las noches.

lunes, 12 de julio de 2010

El Principio

El día de ayer una amiga me escribió algo que me gusto el final es siempre el principio de algo, así el día de hoy me dispongo a comenzar. Desde hace algunos meses confieso que tenía la idea de blogear, de tener un cyber espacio y un cyber lugar para mis pensamientos y aun cuando soy honesta no lo entiendo muy bien, así como tampoco estoy muy segura lo haré.
También debo confesar que me encuentro en un proceso interno de cambio esto aunado a la solicitud de mi director de tesis de ingresar a terapia, mi relación, mis viajes, mi vida en general pues esperando no sonar pedante creo que da para mucho. He conocido tantas personas, tantos lugares, he recorrido un sin fin de caminos los cuales al final siempre dejo inconclusos por mis fantasmas internos, he andado tanto y descansado tan poco, pero dicen por ahí que no hay plazo que no se cumpla…así que aquí estoy exorcizando mi ser para empezar un nuevo camino y recorrerlo hasta el final.
Así pues los invito al espectáculo, sean bienvenido a este nuevo show y citando a un amigo ladies and gentleman welcome to bienvenidos al inicio de este final, espero que les sea tan interesante como me lo será a mí, así basta de tantas palabras y comencemos a escribir el final.