Mi nombre no importa,
Ni mi sexo o religion,
Estoy aqui por la necesidad del ser humano
De pertenecer a algo,algo más que un mundo,
Y sean bienvenidos a este
Final forzado de principio necesario....



domingo, 31 de julio de 2016

#DiarioDeUnCorazónRoto

#DiarioDeUnCorazónRoto

Te amo, lo he dicho tantas veces, te lo he dicho tantas veces que una mas pienso que no tiene sentido ni hace alguna diferencia, desde que te conocí algo paso en mi, algo cambio que fue exactamente no lo sé, sólo sé que cambié, esa noche que te conocí, que hablamos, las miradas, un año después salimos, y esa primera cita fue simplemente única, llovía y veíamos películas en tu cama comiendo palomitas y tinto, cuando llegue me presentaste a la gorda y el tour por la casa, después de la película vino la charla donde discutimos mi foto con el peje y tus gustos por no salir a la calle y estar en casa....algunos años después heme aquí cargada de recuerdos, una buena memoria puede ser de poca ayuda en este momento, recuerdo que a los dos días después de esa primera cita llamé a uno de mis mejores amigos y le dije me caso! Sólo se río y me pregunto que me había pasado, y solo respondí que nada que había conocido a alguien y que no sabía porque pero el me había impactado mucho y que con él si me casaba, al día de hoy aun pienso igual, aún me casaría contigo, sin embargo algo paso en el inter, la magia desapareció y no me di cuenta, si noté algunos cambios pero pensé que era el estres del trabajo, sólo eso.

El 14 de febrero, fecha que ninguno festejaba, aun así el primero que pasamos juntos me regalaste pastelillo de chocolate relleno con mas chocolate el cual con una sola mordida pequeña ya me había empalagado y sí, aún guardo la etiqueta roja con blanco que decía "feliz día" se encuentra en la caja donde me obsequiaste un corazón de cristal lleno de colores en su mayoría rojos y rosas un recuerdo de tu visita a Madrid y aun parque que te había gustado mucho, el año siguiente seguíamos sin la intención de festejar nada y tu comentario de esto es pura mercadotecnia corono la cena de la pizza de corazón que lleve para comer juntos, solo esos dos días festejamos esa fecha, después no hubo más tiempo para eso.

La primera separación fue dura, no la esperaba, pero después de unas semanas volviste y empezamos de nuevo, la segunda separación fue dolorosa, no sabía y menos entendía qué estaba pasando, sólo que tu ya no estabas, no la pase bien, nada bien pero aún así después de un tiempo y el día menos esperado mandaste un texto, empezaste a establecer contacto y mis sentimientos intactos fueron felices al ver tu sonrisa como algo cotidiano nuevamente y nuevamente te fuiste después de unos meses, las mismas razones, las mismas palabras, las mismas acciones, inesperada igual que las anteriores el factor sorpresa siempre parece estar de tu lado, hace más de un año de eso, hemos tenido contacto, fingimos ser amigos y llevarnos bien, hasta el día que no pude más.

El día que mi corazón roto decidió parar el tormento y empezar a latir, dejar de derramar su sangre y empezar a dar vida y vivir nuevamente ha sido difícil, a veces solo tener ganas de salir de la cama y empezar un nuevo día, se vuelve complicado, después de todo este tiempo aun te amo, aún eres mi primer pensamiento al despertar y el último al cerrar los ojos, aún me preocupo por ti y tu bienestar, aun estoy esperando que en el momento mas inesperado me des una señal de que esto es posible, de que sientes lo mismo que yo, de que ese "me caso" se vuelva real, de que ese te amo que tanto he dicho valga la pena.

Al final mi corazón esta roto, lleva tanto tiempo así que ya no distingo si late o no, el dolor se ha vuelto cotidiano y parte de mi vida, me he acostumbrado a mentir, a hacerle creer al mundo que estoy bien sin ti, que todo va bien y que con un corazón roto es posible vivir.

domingo, 10 de abril de 2016

Una antropóloga en la industria



Hace un par de días tuve la oportunidad de entrar a una de las plantas de una de las empresas más grandes de coches que se han instalado en México, una experiencia muy enriquecedora, sin embargo me ha dejado muchas preguntas.
Para entrar a la planta hay que cumplir una serie de requisitos, tienes que llevar zapatos de seguridad industrial, lentes de seguridad, tapones de oídos y gorra, esto al principio me pareció excesivo sin embargo al estar dentro entendí la utilidad e importancia de los mismos, me impresiono la cantidad de máquinas CNC que operan en la planta y la cantidad de personas que las operan, si consideramos que las máquinas de herramientas son para aumentar la producción de una pieza con menor margen de error a un bajo costo, ya que estas máquinas te permiten reducir tu mano de obra humana a una o dos personas por maquina con tres turnos al día y mantener una producción equivalente a tener más de 100 personas trabajando al mismo tiempo por turno.
Mientras me encontraba rodeada de ingenieros que me explicaban el funcionamiento de las máquinas y su importancia en las líneas de producción industrial, mis ideas no paraban de crecer en mi cabeza, debido a que puedo entender que como industria es más barata una máquina que una persona, pero ¿y las personas? ¿En qué quedamos convertidos los humanos ante estas máquinas que ya hacen tu trabajo? Bajo este argumento pareciera que el futuro nos ha alcanzado y que pronto seremos reducidos a simples operadores de máquinas que suplirán nuestras funciones para abaratar los costos de mano de obra y tener una ganancia mayormente significativa en la industria, bajo esta tesis lo puedo entender, sin embargo me siguen las preguntas.
¿Para qué una máquina? ¿Una máquina realmente sustituye a un hombre? En la planta seguía habiendo personas, hombres y mujeres en edad joven que se encargaban de que las máquinas estuvieran operando correctamente, de que las líneas de producción no pararan y continuaran trabajando, generando una relación entre ambos, pero también es interesante ver las condiciones de trabajo, esas por las que tantas personas han muerto y luchado por tantos años, como jornadas laborales de 8 horas diarias, un salario acorde a la jornada, una hora de comida con alimentos incluidos, estándares de seguridad al máximo nivel y la supervisión de estos en todo momento, pues así como no te dejan ingresar a planta sino cumples con los requisitos, también hay personal de seguridad industrial haciendo recorridos por todas las áreas supervisando que se respeten y sigan los lineamientos, por ejemplo caminar únicamente por las líneas amarillas.
Al finalizar la visita estaba sorprendida, continuó sorprendida, ahora ya entiendo la funcionalidad de una máquina de herramientas y su importancia en la industria, sin embargo observe una relación de trabajo muy estrecha y necesaria entre una máquina y el hombre, ya que la máquina no puede operar sino tiene un usuario que la programe y le indique lo que tiene que hacer, y el hombre no podría mantener un nivel de producción similar en un tiempo corto, definitivamente el futuro nos esta alcanzado, pero ¿qué pasará cuando el hombre deje de ser necesario a la maquina o la maquina deje de necesitar al hombre?, ¿esto será real algún día? ¡¿uál es el futro del hombre en la industria?, sí este es remplazado por máquinas, máquinas que te incrementan tu producción en piso en una planta y ¿cuando estas lleguen a la oficina y te hagan más eficiente tu papeleo y te empiecen a eliminar burocracia o a eficientar procesos administrativos?, cuando solo una persona pueda programar una máquina que le regule el funcionamiento de toda una planta operativo y administrativo, un ejemplo de esto pueden ser los edificios inteligentes pues están programados de tal modo que nosotros ya no nos preocupamos por encender o apagar una luz al entrar a una habitación o regular la temperatura de la misma, pero en este caso que pasará cuando a las máquinas ya no les sea necesaria nuestra presencia, cuando las máquinas sean las dueñas de las industria y se controlen por ellas mismas, ¿Cuál será el lugar del hombre en esa nueva cadena alimenticia? Antes nos enseñaron que el más grande come al más pequeño, la teoría de la evolución de la especie Darwiniana ahora también aplicada a las máquinas, al desarrollo industrial.
El hombre está siendo remplazado y en su momento ¿será remplazado?

¡Los leo!







lunes, 8 de junio de 2015

Votar y redes sociales.

El acto de votar siempre ha sido importante por sí mismo, anteriormente siempre había mucha propaganda que te invitaba a votar, aparecían anuncios en TV, Radio, periódicos, revistas o espectaculares en la calle invitándote a votar y no es que las #Elecciones2015 hallan sido la excepción pues todas las anteriores si aplicaron pero además de estas aparecieron los tweets para promocionar a tu candidato favorito, fan pages en Facebook para seguir las actividades del partido o personaje en cuestión, la moda en Querétaro fueron las brigadas juveniles, donde jóvenes de 15-20 años aproximadamente se colocaban en las esquinas más concurridas de la ciudad a manera de porras de equipo de futbol y echaban porras, repartían información del candidato o artículos promocionales, fueron la novedad este año sin duda sin embargo eran jóvenes menores de edad en su mayoría por lo cual no acudirían a votar, además de dar un espectáculo grotesco más que pintoresco desde mi punto de vista, pues eran ruidosos, groseros y estorbosos, sí efectivamente a mi molestaban mucho, pues me privaban de la caminata tranquila para realizar mis actividades cotidianas, más allá de mi molestia me preguntaba que esperaban estos chicos por ese trabajo o cual era su motivación para realizarlo? Confieso que nunca me pare a preguntarlo y que por lo tanto conservo la duda.

Pero en este post me ocupa otra cosa, anteriormente había la necesidad de ser motivados para acudir a votar, este años sin embargo me sorprendió la cantidad de fotos de personas acudiendo a las casillas, formados para votar, votando, y finalmente enseñando el dedo pulgar derecho pintado para mostrar que habían votado, me parece muy bueno que la gente haya acudido a votar, eso ya es un gran logro en este país, pero me llama la atención su manera de manifestarlo, es decir el publicar una foto para mostrar al mundo o validar tu voto en las redes sociales, decía la publicidad del IEEQ si no votas no existes y creo que las personas lo llevaron más allá, pues aparentemente sino mostrabas tu pulgar o tu foto emitiendo el voto tampoco existías en las redes sociales.

Comentario aparte me merecen las fotos de boletas con votos nulos donde preguntan por los 43 de #Ayotzinapa #vivosselosllevaronvivoslosqueremos así como insultos, #guarderiasABC, y donde les llamaban rateros a los candidatos, donde creo que solo se hacía una expresión honesta del sentir de la población, que solo una parte se atreve a expresar no sé si por temor o por costumbre, pues ayer comprobé que al igual que el catolicismo que me inculcaron mis padres desde pequeña acudí a votar más por costumbre que por convicción, pues no quería votar a falta de un candidato con propuestas de gobierno, todos se dedicaron a destrozarse pero nunca a proponer, sin embargo vote y a petición de mi madre también me tome la foto mostrando el pulgar derecho pintado como validación social de que emití mi voto.


En fin les dejo la prueba y espero sus comentarios queridos lectores, ustedes que opinan de la #SelfieVoto #selfielectoral.


jueves, 29 de agosto de 2013

Entre marchas te veas…


Desde la semana pasada en la capital del país, en el hermoso México Distrito Federal el caos ha reinado, frase por demás trillada en esa ciudad en la que desde siempre el caos la ha caracterizado, siempre ha habido marchas, plantones, ladrones, secuestradores, vendedores, personas de cualquier estrato social o denominación cultural, es una ciudad cosmopolita en todos los sentidos. Sin embargo la semana pasada miles de “maestros” a los cuales prefiero llamar profesores, decidieron invadir el DF, instalaron casas de campañas en la plancha del zócalo capitalino y ahí se han mantenido ante las condiciones climáticas, y decidieron también empezar a movilizarse a diferentes puntos de la ciudad cerrando el recinto legislativo de San Lázaro, cerrando el acceso principal al aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cercando los accesos a las televisoras, a los pinos, en fin, obstruyendo a un más las ya de por sí obstruidas y saturadas vías de comunicación de esta urbe, a la vez de complicando más la vida a los millones de personas que viven está.
Todo lo anterior ha sido hecho en pro de “tirar” la reforma educativa o en su defecto de que no se apruebe el instituto de evaluación docente que el presidente EPN está proponiendo y el cual es el punto central de la reforma educativa. Los bloqueos, las marchas y todas las molestias que esto ocasiona no deberían de perturbar tanto a una urbe que ya está acostumbrada a estos desmanes ¿cierto? pero que pasa cuando en contraste con esto vez que hay miles de niños y jóvenes sin clases en los estados que tienen los índices de nivel educativo más bajos del país, que en la prueba enlace (único elemento de prueba existente en el país para la evaluación de los maestros ante grupo) se negaron a hacerlo o simplemente lo reprobaron, cuando en pleno plantón reciben “bono por ajuste de calendario” y son informados de que se les pagara su nomina normal en Cd. de México ¿qué pasa con la ciudadanía?
Los maestros disidentes de la CNTE como se les ha llamado reclaman a las televisoras por mal informar, por generarles una mala imagen ante la sociedad, pero no se han puesto a pensar que ellos mismos se han generado esa imagen y que los medios de comunicación no han intervenido mucho al respecto. Me reconozco como antropóloga y como tal me gusta defender las causas sociales lo reconozco, pero ¿esta situación actual con la CNTE es una lucha social? o ¿solo es la representación caduca del sindicalismo charro de principios del S. XX?  

Los leo… 

domingo, 22 de julio de 2012

You


This is just an exercise, today I have to confess that I do not have any expectation about t write something because yesterday I already post something, but today I will do it again.
Some hours ago was raining  and I just watched through my window how the little drops fall down some in the street, some in the window and I thought to write something about the raining days, but then, as always I change my mind and start to think first how many times I have said “yes I will marry” of course I never will, but I say it, then I thought  that how many people is really important in my life, I mean there is just a few persons that I can say YOU because they left me something in myself, so then start the counting:
The very first person that was a YOU in my life was/is my grandfather Salvador  he thought me how to walk on the rain, how to jump into the rain, he thought me how to smile, how just to walk he loved to walk even more when the raining was there and I guess I learn it, because today I still do all those things, I still smile when the rain starts, and I still love to go to plaza de armas and buy a cuadro de nieve and a agua de raiz. I am very sure that he would not approve how I am now, and maybe I should be in a convent surrounded by nuns or something like that, but I still love him and I will always, I also learn with him to forgiven, it was the last lesson that he teach me.
The second person that become in a YOU in my life is my dad, I know he did not know all the influence that he has on me, but I normally listen to him and I always told him everything, I told the things like in code but he understand me when I talk and the persona that I am today is because of him, the philosophy of live that I have today I learn it from him. I know sometimes he just can´t understand me but he has been enough smart to let me go and do what I want to do, he gives me all the freedom and the confidence to do it.
The third person is also call as la voz de mi conciencia he is just one of my best friends he know me very well and I know that sometimes I had disappointed him , because I made the wrong decision, but he is always there for me, with the open arms and a honest big hug, he receive my crying all the times that I felt that I am falling down and I can not stop it, he is there, whit one look he can know what is inside of my mind, his words are always right, sometime hard, but always true.
And there is a fourth person that has been become in a YOU in mi life, he is very new in my life and he apparently knows me, his words, that I always listen even he thinks I don´t, are inside my head and make me think about some problems, real problems that I honestly do not know yet how to deal whit them, but he helps me to understand how the real world works, not the one where I use to live, I am very sure that he thinks that I am just a girl, a little girl and I have to agree with him because there´s no other way for me to be, but he always put on my face a big, seriously big smile.  
At the end all of them have helped me to be the person that I am today. Now I am an anthropologist and I love it, love all the things that I have learned through the time, all the travels I have made was incredible, all the people, all the places, all the moments, the tears and the smile, the lonely moments and also the ones when I was surrounded by so many people that I don´t know, at the end I just can say I love you, and thanks for the help.

sábado, 14 de julio de 2012

XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política: Con el tema: El futuro del estado laico en el siglo XXI: ¿religión y libertades religiosas un conflicto de paradigmas? VI Simposio Internacional: Tensiones y conflictos en el mundo religioso: balances y perspectivas. 8 al 11de octubre del 2012 Primera Circular

Estimados Lectores:
Los invito a participar en el siguiente evento, espero contar con su apoyo una vez más, de antemano Gracias. Los leo.




XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política:
Con el tema: El futuro del estado laico en el siglo XXI: ¿religión y libertades religiosas un conflicto de paradigmas?
VI Simposio Internacional: Tensiones y conflictos en el mundo religioso: balances y perspectivas.
8 al 11de octubre del 2012
Primera Circular

Los organizadores del congreso extendemos la más cordial invitación a todos los investigadores, académicos y estudiosos del fenómeno religioso, para que asistan al XXVII Congreso de Religión, Sociedad y Política. Nuestros congresos representan la confluencia interdisciplinaria y multidisciplinaria de especialistas dedicados al estudio de las religiones y su relación con los sistemas de visión del mundo, con los procesos sociales y los sistemas políticos. Cuestiones cuya importancia nacional e internacional son cada vez más relevantes, siendo el aporte de los científicos sociales reconocido como prioritario para comprender los fenómenos socio-religiosos.

CONVOCANTES:
La red nacional de Religión Sociedad y Política
La Universidad Autónoma de Querétaro
Cuerpo académico: Construcción de identidades y visiones del mundo de sociedades complejas. ENAH-INAH
El Centro de Estudios de las Religiones Contemporáneas (CERC)


LUGAR DEL CONGRESO: La Universidad Autónoma de Querétaro.UAQ
CON DIRECCION: Avenida 16 de septiembre 57 altos col. centro CP. 76000 en el edificio de la Exprepa centro


TEMAS DE TRABAJO:
Ø   Religión y Estado en el México prehispánico.
Ø   Pasado religioso en México: siglos XVI al XIX.
Ø   Proyectos religiosos y sistemas políticos
Ø   Religión y cambio en el contexto político actual de México: la cuestión religiosa en el México del cambio. Cultos y prácticas religiosas.
Ø   Religión y cosmovisiones indígenas.
Ø   Santuarios, cofradías y peregrinaciones.
Ø   Protestantes, evangélicos, pentecostales y nuevas alternativas religiosas.
Ø   Iglesias, asociaciones y organizaciones religiosas.
Ø   Política y religión en los procesos electorales.
Ø   Efectos de la migración en la religión.
Ø   Innovaciones y tensiones en la Iglesia Católica.
Ø   Organizaciones y movimientos laicos.
Ø   Religiones e iglesias étnicas.
Ø   Movimientos religiosos en el mundo contemporáneo
Ø   Sistemas míticos.
Ø   Identidades religiosas locales.
Ø   Arte, cine y religión.
Ø   Cuerpo, enfermedad y religión.
Ø   Sexualidad, género y religión.
Ø   Religión  derechos humanos e Inmigración
Ø   Religión y documentación


FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Fecha límite para presentar propuestas de ponencias: 30 de junio del 2012
Fecha limite para enviar las Ponencias completas 30 de agosto del 2012

FORMATO PARA PRESENTAR RESÚMENES DE PONENCIAS:

Tienen que contar con un titulo de 18 palabras con el nombre completo del ponente, con su correo electrónico, Institución a la cual pertenece.
El resumen de la ponencia tiene que ser de 200 palabras. Se pide que se entregue en formato Word si no cumplen los requisitos se les enviara de nuevo hasta que tengan éstas indicaciones


La entrega de las ponencias completas será el 30 de agosto del 2012, si no cumplen con este requisito no se publicaran (no se extenderá mas plazos) 


        La ponencia deberá estar en formato PDF con las siguientes características:
¨                                       Título principal: centrado en la primera página, sólo letras mayúsculas y minúsculas. Con un máximo del 18 palabras.
¨                                       Tipo de letra o fuente: Arial o Times de 12 puntos. Otras fuentes pueden no estar disponibles en las computadoras,
¨                                       Las páginas deben estar debidamente enumeradas. Con un máximo de 20 cuartillas ( paginas)
¨                                       Autores: Deben estar alineados a la derecha en la primera página, letras mayúsculas y minúsculas, cursivas. Incluir a pie de página un perfil académico que incluya el último grado académico, experiencia laboral en el campo de la investigación y docencia,  el nombre de la institución que pertenece, dirección postal, No. de teléfono (con la clave lada), fax y correos electrónicos.
¨                                       Subtítulos: Justificados a la izquierda.
Texto: Justificado por ambos lados, interlineado sencillo,  Margen de los costados 3 cm. y margen superior e inferior 2.5 cm. Tamaño carta.
¨               Imágenes o cuadros:
¨   Inserción: Los cuadros, imágenes y demás elementos que acompañan el texto, deben insertarse dentro del documento y acomodarse en el lugar requerido por el ponente. No deben entregarse en archivo separado, pues en caso de que se requiera se les solicitará expresamente. Debe cuidarse que los elementos gráficos y cuadros no estén vinculados con otros archivos en la computadora original (por ejemplo, cuadros de Excel o gráficas de Power Point), porque eso generará errores de lectura en otros equipos. (Para más información ver la ayuda de Word sobre la diferencia entre elementos insertados y elementos vinculados). Para imágenes fotográficas deben estar  en JPG
¨   Calidad: Debe cuidarse que las gráficas e imágenes sean de suficiente calidad para poder visualizarse e imprimirse claramente. En ocasiones no es suficiente que se visualicen satisfactoriamente en un monitor de computadora, así que se recomienda realizar pruebas de impresión.
¨               Notas al pie o al final: Debe usarse el comando de numeración automática de “notas al pie” o “notas al final” de Word con letraTimes New Roman 10. El Comité no se hace responsable de errores generados por la inserción manual de notas o referencias.
¨          Se Pide que incluyan la bibliografía al final de texto.  Es requisito importante para la publicación.
   NOTA IMPORTANTE: El Comité Organizador no realizará revisiones de estilo, redacción, ortografía, etcétera. De manera que cada ponente es responsable del texto y demás que entregue para su publicación en las memorias electrónicas que se entregarán a los participantes inscritos al iniciar el evento.




CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Ponentes: 700 pesos
Ponentes estudiantes de posgrado con credencial actualizada 500 Pesos
Ponentes Estudiantes con licenciatura con credencial actualizada 300 pesos
Ponentes y asistentes de la Universidad de Querétaro con credencial actualizada 150 pesos
Asistentes estudiantes que les interesen material y constancia de "asistente" con credencial actualizada 250 Pesos
Asistentes en General que les interese el material y constancia de "asistente": 400 pesos

TENDRIA QUE DEPOSITA A LA SIGUIENTE CUENTA:

0191599887 SUCURSAL 0076 A NOMBRE DE CENTRO ALTERNATIVA ANTROPOLOGÍA EN EL BANCO BBVA-BANCOMER   DEBERÁ AVISAR  POR VÍA EMAIL EL DÍA DEPOSITO  AL CORREO religionsociedadypolitica@yahoo.com.mx , LES RECUERDO  LLEVAR SU RECIBIDO EL DIA DE LA INSCRIPCIONES COMO SU CREDENCIAL ACTUALIZADA PARA TENER DERECHO AL MATERIAL.


INFORMES:
Elizabeth Díaz Brenis
Coral Santa Montero Aguiñaga
Blogger Red Religion Politica y Sociedad
Coordinación programa académico.

COMITÉ ORGANIZADOR:
Blanca Estela Gutiérrez Grageda
Francisco Ríos Agreda
Juan José Bárcenas Casas
Coral Santa Montero Aguiñaga
Elio Masferrer Kan
Elizabeth Díaz Brenis

COMITÉ TECNICO

José de Jesús Fernández Malváez
María Isabel Leticia Ortega Álvarez
Diana Cecilia Tapia Urbina
Yesenia Montserrat Santiago Valencia
Schoensttat Fabiola reyes Cruz

domingo, 8 de julio de 2012

Madurando.



El día de ayer fue un día que puedo catalogar como especial en mi vida, simplemente fue una sucesión de eventos afortunados. Repentinamente en clase me sorprendí hablando con una seguridad tal, afirmando ciertas cosas de los temas que estábamos hablando, pero la frase que me hizo volver la mirada fue cuando me escuche decir “yo como antropóloga te puedo decir que…” no debería sorprenderme puesto que soy antropóloga, pero la seguridad con la que lo dije fue la sorpresa el día de ayer, más tarde al concluir la clase, termine atrapada en una discusión con un filosofo, una artista y un par de psicólogas lo más sorprendente es que no estuve callada y he de confesar que entre el filosofo y la antropóloga acaparamos la conversación, una vez más me sorprendí, aparte de que por primera vez en mucho tiempo no utilice mi mutismo selectivo tocamos de interés para ambos donde tanto él como yo nos dimos a entender claramente, confieso que el comentario inmediato de una compañera me sorprendió al decirme “…sabes argumentar muy bien tus ideas…” después de esto mi siguiente parada consistió en preparar los alimentos y esta vez me sorprendí disfrutando de la preparación de los mismos, sé que decepcione a la persona que estaba a mi lado por no prestarle la atención suficiente pues aunque lo estaba escuchando una parte de mi no lo escuchaba realmente en parte porque de verdad disfruto cocinar y en parte porque aún tengo un poco de miedo, pero aun así tuve una recompensa  y cuando me dijo “…cocinas muy rico…” confieso que me gusto escucharlo.
Más tarde después de ver una insipiente obra de teatro que esperaba mejor, mientras disfrutaba de un rico ice cream esspreso y de la compañía más deliciosa que podría haber tenido mi interlocutor en la charla me dijo:”…eres única, no dije rara, simplemente única…” y esta frase simplemente me llevo a cerrar mi día, conforme este se desarrollaba me di cuenta en varios niveles que algo ha cambiado en mi, que no veo las cosas de la misma manera que antes, que no las defiendo con vehemencia como antes, que ahora estoy informada y argumento las respuestas, me di cuenta que ya no es solo el correr por correr, que ya avanzo con paso firme y decidido.
El hecho de madurar o lo que eso me representaba no me gustaba en lo más mínimo, para mi madurar implicaba dejar de divertirme, dejar de caminar bajo la lluvia o de saltar en los charcos, usar mi cabello planchado o de un solo color, entre otras cosas, para mi madurar significaba ser una persona que simplemente considero aburrida y en un momento dado hasta temible o amargada, pues pensaba que madurar significa crecer y simplemente dejar de vivir y comenzar a existir.
Pero ayer me di cuenta que he madurado y que no fue necesario que me envolvieran en papel periódico para lograrlo, ahora tengo una ideología más definida que contrario a mi formación no necesariamente es marxista o al menos no en el sentido que el gremio esperaría, no creo en el indigenismo y jamás lo he hecho, creo que el sistema económico en el cual vivimos no va a cambiar solo con desearlo o con marchas, pienso que el tener mis propias ideas y el defenderlas de manera argumentada no quiere decir en ningún momento que debo dejar de hacer las cosas que me gustan y que simplemente tenía la idea equivocada de la madurez.
Sé que en esto he dejado personas detrás de mí que he considerado valiosas, ahora sé que madurar también implica el dejar de ser complaciente con los demás y empezar a selo solo con uno mismo, tristemente me di cuenta que nunca tuve realmente amigas o al menos no las que yo considere mis mejores amigas, pero veo alegremente que en este momento de mi vida estoy donde debo estar, con quien quiero estar peor lo más importante estoy con quienes quieren estar verdaderamente a mi lado, acompañándome en mi madurez aun sin compartir el mismo punto de vista.